miércoles, 2 de septiembre de 2015

CARICATURAS DE JULIO MÁLAGA GRENET

Las obras del caricaturista arequipeño Julio Málaga Grenet (febrero de 1885 - enero de 1963) son presentadas por primera vez en la historia del arte contemporáneo arequipeño y tiene como sede la Galería de Arte del Centro Cultural Peruano Norteamericano, ubicado en la calle Melgar 109.


La muestra es un compendio de 60 caricaturas originales, realizadas entre los años 1945 y 1958, cuando el artista trabajaba para el diario “La Crónica” de Lima y donde tenía un espacio llamado “El lápiz de Málaga Grenet”, es precisamente aquí donde Málaga, daba rienda suelta a su creatividad, capturando los rasgos de distintos personajes vinculados al ambiente político, social y cultural, en su mayoría retrataba de forma minimalista, a embajadores y visitantes ilustres.


Se sabe que Málaga fue un artista autodidacta, que ya desde los 17 años dibujaba para la revista “Variedades”, talento que lo llevaría a sus jóvenes 22, en ser el artista más codiciado de las publicaciones políticas en Lima, para posteriormente pasear su arte por Chile, Argentina, Estados Unidos, Francia, España y Portugal.




Las obras del arequipeño son escasas en el Perú y casi no existen originales, estas se exhibirán del 13 de agosto al 25 de setiembre. El ingreso es libre.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Héroes Incas En Nueva York

La historieta Ayar, la leyenda de los Inkas, creada por un grupo de jóvenes arequipeños, ha dado el salto al mercado internacional. Esta semana sus portadas fueron exhibidas en las conocidas pantallas de Time Square, Manhattan. En el 2011 empezaron vendiendo sus cómics como ambulantes.
Texto: Jorge Turpo Rivas
Fotografía: Manuel Berrios
Funcionan como una banda de rock. Cada uno tiene su instrumento de trabajo para crear arte. Uno hace el argumento, otro dibuja, uno más colorea y la voz (de los personajes) la pone la guionista. Los arreglos los hacen en conjunto. No crean música. Cuentan historias fantásticas. Así operan los integrantes de Tawa Producciones, quienes han iniciado su internacionalización con el lanzamiento mundial de su historieta Ayar, la leyenda de los Inkas, en Nueva York. Pero antes tuvieron que trajinar un sinuoso camino en su natal Arequipa. 

Todo empezó el 2008, cuando Óscar Barriga encontró un vacío en el mundo de los cómics que leía desde niño: faltaba un héroe peruano en sus historias. Como lo más cercano eran sus libros de Historia del Perú, echó mano a la leyenda de los Hermanos Ayar. 
La idea fue madurando mientras buscaba quien plasme en dibujos los argumentos que tenía en mente. Barriga es contador de profesión, domina los números, no el lápiz ni el pincel. 
A través de amigos comunes conoció a Kaimer Dolmos, quien estudiaba Arte en la Universidad Nacional de San Agustín. Encontró al dibujante. Kaimer estudiaba junto a Erly Almanza, quien fue convocado para ponerle el color a las ilustraciones. La banda iba sumando miembros. 

Luego llegó Virginia Borja para encargarse de los textos o guiones. No es escritora, estudia contabilidad en la Universidad Católica San Pablo. También se sumó Christian Ramos que hace el rotulado. La banda quedó completa. De vez en cuando tienen invitados y colaboradores como Alejandro Amézquita quien convierte en juguetes los personajes de sus historietas.

Cuando tuvieron listo el primer número del cómic, se prestaron dinero de una tía de Erly Almanza para costear la impresión. Los mil ejemplares salieron la noche del 18 de marzo de 2011. Era el cumpleaños de Erly. Esa misma noche partieron a participar en el Lima Cómic.
“Nuestra historieta llamó la atención por que se trataba de los Hermanos Ayar. Vendimos una buena cantidad de ejemplares, pero no los suficientes para pagar el préstamo”, cuenta Óscar. 
Artistas y canillitas
De regreso en Arequipa se fueron a venderlas a la calle Mercaderes, la más céntrica de la ciudad. Lo hicieron como antiguos canillitas que pregonaban su producto. “Tuvimos la ayuda de Alejandro Amézquita. Nos prestó un muñeco de un dragón, era de unos cincuenta centímetros, eso convocaba a la gente. Así vendimos todo”. 
A partir de allí todo fue crecimiento. Óscar logró viajar en julio del 2012 a la convención internacional de cómics en San Diego, Estados Unidos. “Nos apoyó la gente de la editorial argentina Ovnipress. Nos dieron un espacio en su stand”, recuerda Barriga.
Al igual que en la calle Mercaderes, en la convención de San Diego vendió las historietas a viva voz. “Un americano vio que se trataba de la leyenda de los incas y dijo: ¡Oh, Machupicchu cómic! Entonces los empecé a ofrecer con ese nombre. Vendí muy bien, cada ejemplar a cinco dólares. Me había quedado sin dinero porque perdí mi vuelo en Miami, pero pude conseguir con qué regresar”. 
En esa feria recibieron propuestas de diferentes empresas del mercado de los cómics. Una de ellas fue Jattos Publishing. Pero recién este año, tras una larga negociación, firmaron un contrato. “Teníamos mucho temor, no sabíamos si era verdad o nos iban a engañar. Recién la semana pasada cuando vimos que iniciaron la publicidad en Time Square, lo creímos”, comenta Barriga.
Al igual que disqueras como Sony o EMI captan bandas de rock, en el mundo de los cómics existen representantes o editoriales como Jattos que promocionan y comercializan las buenas creaciones a nivel mundial. Ayar, la leyenda del imperio de los Inkas, se venderá en 170 capitales del mundo. Su costo es de 4.75 dólares. Tawa Producciones empezó en Nueva York, la ciudad del Hombre Araña, la conquista de un nuevo imperio.

miércoles, 16 de julio de 2014

EL ARTE CHICHA DE ELLIOT TUPAC

Apreciar los colores en un cartel de ‘Elliot Tupac’ es como oír a Los Shapis, leer su tipografía ‘achorada’, es como escuchar a Chacalón. La obra de Elliot Urcuhuaranga Cárdenas es como un viaje musical por la chicha, que va desde la calle hasta una galería de arte.
“Cada movimiento que he hecho es para que (el arte chicha) no sea una moda. El color ha trascendido y se puede insertar a distintos ámbitos. *Es arte urbano, tiene una connotación social, artística, cultural*… que viaja desde una calle hasta la galería”, apunta ‘Elliot Tupac’.
La gráfica chicha de Urcuhuaranga se resiste a lo anecdótico y exótico, a esa curiosidad superficial por lo diferente. Busca la trascendencia y afianzar una mirada propia de la realidad. “Yo me he negado a pintar en un bar (de Miraflores) donde querían usar mi trabajo como algo exótico. También me he cruzado con gente que me dice: ‘¿por qué tan caro, si es un trabajo popular: si solo es papel y tinta?’”, revela el artista y añade que quiere desterrar “la idea de que la gráfica ‘chicha’ es algo simple. Es gráfica popular, no es improvisación”.
El pasado de Elliot es su presente y futuro. Su trabajo nace y se alimenta del legado de sus padres artesanos. “Uso los colores como los bordados huancas para las polleras. Hay la necesidad de no cerrarse a la posibilidad de que puedo existir vinculado a mi pasado, lo regional”, explica. 
Elliot Tupac

Elliot Urcuhuaranga Cárdenas “ELLIOT TUPAC” Limeño de nacimiento pero con profundas raices en Huancayo, la tierra de sus padres. Un lugar en medio de la sierra peruana y desde donde proviene la esencia de la cultura chicha. Son los colores de su artesanía los que han atraido a Elliot y otros cultores gráficos para desarrollar un producto tan particular de Perú como es el Cartel Chicha. Sin estudios formales de arte ni diseño, Elliot ha cultivado, a su propia manera, una obsesión por la tipografía y el dibujo de letras que han distinguido tanto su trabajo que ha recibido encargos de producciones cinematográficas (Madeinusa, 2005 y La Teta y la Luna, 2009), publicaciones en revistas (Creative Review y Joia, 2010), portada de la revista Somos ( El Comercio) y exposiciones y talleres internacionales (Sudala y Chile Chicha, 2010, Trimarchi 2011-Argentina). En su obra resplandece, tal como el pigmento flúor que constituye parte importante del resultado final, su genio espontáneo y vernáculo que entre volutas, tornasoles y contraformas nos deja de manifiesto su talento inacabable y por sobretodo su humana relación con la gráfica y la visualidad, que hoy en día lo están transformando en el artífice de una visualidad que está comenzando a guiar al continente entero. (PABLO CASTRO)

Portafolio
-Exposición de Grafica Chicha "Neón Colonial" 2004 Sala Miro Quezada, Lima Perú.
-Grafica Chicha realizada para el comercial de Telefónica “La Rica Miel” 2005 Lima Perú
-Grafica Chicha realizada para el comercial de Cerveza Cristal – 2005
- Grafica Chicha para todas las miniseries de canal 2 (Productora Michelle Alexander) 2005 – 2006 – 2007 – 2008
-Grafica y Murales para la película "Madeinusa" de Claudia Llosa – 2007
-Grafica Chicha para la película "Dioses" de Josué Mandes – 2008
- Grafica Chicha para el evento en "Homenaje a la papa" - Miraflores 2008
- Grafica Chicha para evento del CCE Lima – “La Cuadrada” por el Equipo Plástico Noviembre 2009
- Grafica y Murales para la película "La Teta Asustada" de Claudia Llosa - 2010
- Grafica y Murales para la película "Malas Intenciones" de Rosario García-Montero (película -por estrenar) 2010
- Grafica Chicha para portada de Revista de Diseño “CREATIVE REVIEW” – Londres 2010…
- Grafica Chicha para comercial “Hatun Sol” – 2010
- Grafica Chicha para Stand Peru “Expo Shanghái 2010”, Abril
- Grafica Chicha para evento de diseño SUDALA “La Nueva Gráfica Peruana” - Agosto 2010 Santiago de Chile.
- Exposición - Worshop – Charla – “Chile Chicha”, Universidad Mayor, Santiago de Chile.
Octubre 2010
- Charla PechaKucha Night – Noviembre 2010 – Huancayo, Perú
- Diseño Portada Suplemento “Somos” – El Comercio, 27 Noviembre 2010 – Lima
- Charla: Diseño Psico Topical Peruano, Centro Cultural del Británico, 11 Enero 2011.
- 2da "Destapada Limeña", intervencion con murales, y charla, 16 Enero 2011.
- Muestra “Para Mi Gente” galería Primary Projects , 11 Marzo - Miami EE. UU. 2011
- Grafica Chicha para Comercial BCP – “Cuy Mágico” Abril, 2011.
- Muestra Cartel Chicha “El Perú no es Lima”, Galería Morbo – 11 Mayo 2011
- Workshop, Centro Cultural de España-Lima – del 23 al 27 Mayo.
- Muestra y charla Universidad de Lima – 9 Junio
- Charla Universidad Jorge Tadeo Lozano - Bogotá, Colombia - 16 Septiembre 2011
- Conferencia - Worshop “Trimarchi DG” – Mar del Plata, Argentina – 29 Septiembre 2011
- Gráfica para 2do Comercial Marca Perú, Febrero 2012.
- Bienal de Fotografía de Lima, 2012 "La calle es el cielo". Febrero 2012.
- Intervención evento "Poco Floro" - Trujillo. Marzo 2012
- Intervención/Muestra "Proyecto Afuera" - Cerro de Pasco. Julio 2012.
- Desarrollo Tipográfico para marca "Topitop" - Perú / Julio 2012.
- Muestra Galería Pancho Fierro – Lima – Octubre 2012
- Selección Proyecto Tipográfico Topitop – BID 12 Bienal Iberoamericana de Diseño Madrid, España, Noviembre 2012.
- Muestra “La Noche de los Museos” - Buenos Aires, 10 de Noviembre 2012
- Muestra Colectiva “Fundación Estándar Bank” – Buenos Aires, del 13 al 18 Noviembre 2012
- 1er Festival de Intervención Urbana “Hecho en Casa” - Santiago de Chile, del 16 al 25 Noviembre 2012.
- Conferencia - Muestra Universidad de Chile – del 26 al 28 Noviembre 2012.
- Conferencia - Workshop - Muestra "FID" Festival Int. de Diseño Costa Rica – del 07 al 09 Marzo 2013.
-Conferencia “Del Lettering a la Tipografia”, Insituto Gestal Veracruz – México. 12 Marzo al 15 Marzo del 2013.

Próximos Evento:

- Conferencia y Exposicion – Mural Festival “Living Walls” de Atlanta E.E. U.U. 01 Junio al 12 Junio 2013
- Cátedra – Conferencia – Workshop “Universidad de Chile” 1 Julio al 30 Julio 2013.
- Conferencia y Worshop - 8vo. Festival Internacional de Diseño “Pixelatioons 2013”, Cordova – Argentina. 30, 31 de Agosto y 1 de Septiembre 2013
- Conferencia y Expocision “3er Encuentro Juvenil de Diseño Grafico” Universidad de Río Negro. Patagonia- Argentina. 17 Noviembre 2013.

lunes, 30 de septiembre de 2013

TOMA FOTOS - SUBELAS A INTERNET - GANA DINERO

¿Eres Capaz De Tomar Fotografías Sencillas Como Estas?


 Si Es Así, Calificas Para Trabajar Desde Cualquier Lugar Del Mundo Y Ganar Entre 50 y 200 Al Día. Si te gusta la fotografía o si tienes la capacidad de hacer “click” sobre el botón de tu cámara digital y capturar imágenes, entonces has encontrado el lugar más rentable para monetizar esa afición.Y es así porque a continuación, podrás descubrir cómo puedes transformar los conocimientos básicos de fotografía que ya tienes, en una fuente inagotable de ingresos pasivos.
Es así como funciona este trabajo:


¿Cómo es esto posible?
De la siguiente manera:
Como ya sabes, existen miles… millones de sitios web en todo el Internet.Cada día se crean miles de sitios web y la mayoría de ellos necesitan fotografías.
Veamos un ejemplo:
Una persona que es un entrenador de perros, va a necesitar seguramente en su sitio web fotografías de perros. Una agencia de viajes, va a necesitar fotografías de paisajes como playas, desiertos, campos, montañas, etc.Un escritor, va a necesitar fotografías probablemente de una laptop, una pluma…Y así sucesivamente…
Como puedes ver, miles de emprendedores, compañías, empresas y personas alrededor del mundo necesitan fotografías.
Ahora bien, sucede lo siguiente:
Muchos de ellos no están dispuestos a tomar las fotografías por sí mismos por distintas razones: Puede ser por falta de tiempo o simplemente porque no quieren.
Y hay una buena razón para ello: ¿Por qué se tomarían el trabajo de tomar ellos mismos las fotografías, cuando ya se encuentran disponibles en Internet?
Y es aquí donde TÚ entras en acción…
Lo que tienes que hacer para trabajar en este negocio, es subir fotografías a “sitios web especiales”.Luego, muchas personas que desean comprar fotografías, acuden a estos “sitios web especiales” desde donde pueden comprar exactamente el tipo de fotografías que están buscando, entre ellas, las que tú subiste.Una vez que compran y descargan las fotografías que tu subiste, los “sitios web especiales” te envían tu dinero.

¡Es así como funciona todo el proceso!
HE AQUÍ ALGUNAS PRUEBAS ANTES DE CONTINUAR:



Este es uno de los cheques enviados por uno de los miembros de Foto Dinero Fácil. Son solo 221.14 dólares. Sin embargo, fue solo su primer cheque. Nos dijo que lo recibió luego de haber trabajado una semana y las fotografías que subió fueron sobre billetes antiguos, paisajes de su ciudad y comidas típicas. ¡Ahora, imagínate recibir constantemente cheques como esos desde distintas compañías todas las semanas!
Algunos miembros de Foto Dinero Fácil ya ganan en torno a USD 3000 mensuales. No afirmamos que llegues a ganar exactamente esa cantidad. Podrías ganar menos o podrías ganar más. Los resultados dependen del esfuerzo y persistencia de cada uno.


Y lo mejor de todo es que la demanda de fotografías es ENORME: cientos de miles de sitios web aparecen todas las semanas y necesitan de manera URGENTE fotografías.
Con Foto Dinero Fácil podrás…
Ser pagado por poner en práctica un hobby que te apasiona: La fotografía.
Ser pagado sin tener que tolerar a un jefe molesto. Ser pagado sin tener un horario de trabajo ni tener que levantarte muy temprano por las mañanas. Ser pagado por trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo. Ser pagado sin tener que hacer grandes inversiones. Solo necesitas una cámara digital o tu teléfono móvil para tomar fotos y una conexión a Internet. Esta es una muestra de lo que obtendrás una vez que te unas a nosotros y seas miembro de Foto Dinero Fácil. Accede a cientos de nuestros contactos desde donde podrás subir tus fotografías y ser pagado por ellas. Sin importar el país o lugar en el que te encuentres, podrás participar en esta lucrativa oportunidad desde ya. Accede a un entrenamiento completo que te enseñará mediante videos cómo rentabilizar este nuevo negocio.
Se te mostrará cómo puedes recibir una tarjeta de débito Internacional en tu domicilio, de tal modo que puedas retirar tus ganancias desde cualquier cajero automático del mundo que acepte Mastercard
Además, estas son algunas cosas que aprenderás con tu entrenamiento exclusivo:
Cómo ganar dinero SIN tener una cámara fotográfica profesional costosa… y por qué te conviene una cámara digital sencilla que tenga tan solo requerimientos mínimos.
Cuáles son los conceptos básicos que tienes que tener en cuenta en este negocio antes de ganar dinero en Internet subiendo fotos y tener la vida de tus sueños.
Cuáles son los “sitios web especiales” donde tienes que subir tus fotos para que te envíen cientos de dólares!
Cómo subir tus fotos a los “sitos web especiales” ¡de tal manera que te reporten la máxima cantidad de dinero!
Cuáles son el tipo de fotos que tienes que subir al Internet. Mira exactamente qué fotos tienen mayor demanda, de tal modo que sepas qué fotos tomar y así puedas disparar tus ganancias!
Descubre cuáles son las fotos que NO deberías subir. Con esto evitarás caer en errores garrafales y ahorrar muchísimas horas de trabajo en vano.
¡Una extensiva lista de sitios web que te pagarán!
Aprende cuáles son los secretos ocultos que te permitirán que tus fotos sean aceptadas por los “sitios web especiales” y que sean vendidas por montones!
Cuál es el atajo que puede hacer la diferencia entre ganar a penas unos centavos al mes… ¡y ganar varios cientos de dólares de manera recurrente y pasiva subiendo fotos!
¡Descubre el “sitio web secreto” que te paga solamente porque otros miren tus fotos en Internet!
Todo sobre vender fotos personalizadas en línea.
Lugares para encontrar fotografías 100% gratis en Internet!
Cuáles son las estrategias de precios que debes usar para ganar más por cada foto que subas al Internet! 
Descubre un mercado poco conocido que te pagará mucho dinero por algo que muy probable tengas en casa en este preciso instante.
Tácticas inusuales para generar fotografías perfectas generadoras de dinero, a pesar de que nunca hayas tenido en tus manos una cámara fotográfica ni tengas experiencia alguna tomando fotos.
La estrategia secreta para generar cientos de dólares sacando ventaja de tendencias actuales (esta táctica no requiere inversión alguna, enviar mercadería, complicaciones ni nada… prácticamente todo está hecho por ti!)
Cómo hacer para que tus fotos llamen la atención y quieran comprarlas de manera irresistible.

Y mucho… ¡muchísimo más!

sábado, 28 de septiembre de 2013

EL MEJOR SOFTWARE PARA GENERAR TRÁFICO EN LA WEB


Descubre el Secreto Oculto paraGenerar 31773 Visitas en 30 Días SIN Google…Una vez descubras este sistema, ¡NUNCA MÁS te preocuparás por el Tráfico de Datos o el Dinero! Sobre todo… esto no tiene nada que ver con: ADWORDS, PPC, Blogging, Pop ups, Artículos, Clasificados, Redes CPA, Anuncios de Texto, Co-Reg Leads, Banners, Web 2.0, Redes Sociales, Compras Multimedia.
Lo que voy a exponer a continuación es La Verdad, algo realmente TOP SECRET, Información de los círculos más selectos de entre los Gurus, Super Afiliados y Peces Gordos del Marketing Online de nuestro tiempo.
¿Lo mejor? Que al final, Tú mismo podrás generar Tráfico de Datos Revienta-Servidores, Orientado, y GRATIS, con un sinfín de clientes y sus correspondientes beneficios, ¡sin Pagar un Céntimo!
Free-Traffic-Picture
El mejor software de generación de tráfico de datos para una web.
¡NUEVO! Tráfico de Dativos Masivo con el Piloto Automático
 ¡NUEVO! Marketing Orgánico
 ¡NUEVO! Herramientas Afiliadas de Generación de Beneficios
 ¡NUEVO! Sistema de Tráfico de Datos Pasivo
 ¡NUEVO! ¡Dinamiteros! Tan sólo 2 clics para Dinamitar tus Anuncios
 13.700$ en Derechos de Reventa
Dominios Gratuitos de Por Vida
 Barras de Herramientas para Grandes Volúmenes de Tráfico
 Directorios + Emisores especiales
 Links Seleccionados + Opciones Virales
 Animadores de Tráfico + 200 +Motores de Búsqueda
 Panel Online Instantáneo (de uso Muy Sencillo)
 Sistema Simple de 3 Pasos

“¿Fácil? ¿Simple? ¿Real? Me preguntaba si sería tan fácil como parecía en el anuncio… bueno… ¡lo es! He comprado otros programas de tráfico de datos que se pueden encontrar y siempre hay mucho más trabajo del que te habían prometido.
Aquí no… ¡No puedo creer que hayáis convertido un motor de búsqueda de tráfico en un proceso tan sencillo!”
Mark Sullivan - VipDiscountLeads.com
¿Qué pasa si tienes más de una web?
Mi Panel de Control de Propietarios es capaz de enviar Cientos de Visitantes Seleccionados Específicamente a cualquier web o grupo de webs, el tuyo.
La cuestión no es…
Si el sistema funciona. La cuestión es, ¿cómo son posibles las cantidades que tiene toda la gente que te escribe para hablarte sobre el tráfico, ventas y dinero que están consiguiendo? O… ¿Cómo puedo conseguirte tanto tráfico específico y asegurarme de que nunca se te banea de los motores de búsqueda?
Si quieres pertenecer al grupo del 97% de la gente que está fracasando, no pidas este programa, y te perderás todo lo que deseas, pero si eres del tipo de personas que sabe hacer buenas inversiones para conseguir tráfico de datos, pedidos, dinero, y por consiguiente éxito, ¡tan sólo lee lo que nuestros “Ganadores” tienen que contarte!
¡Convéncete por ti mismo!



MANUAL DE TÉCNICA FOTOGRÁFICA


Yasea que quieras adentrarte en el mundo de la fotografía como un pasatiempo, por trabajo o simplemente deseas tomarle fotos a tu familia. Aunque todavía no tengas una cámara réflex, o sí la tienes pero no sabes cómo aprovechar lo mejor de ella.

Sea cual fuera tu situación, lo primero y más importante para iniciarte en fotografía es establecer los fundamentos esenciales de manera correcta.
Ya lo sabes, si construyes buenos cimientos, luego tú decides cómo seguir construyendo sobre ellos... una humilde casa, un hotel, un edificio de 40 pisos, el límite lo pones tú.
Me llamo Juan Ignacio Torres, soy fotógrafo profesional y maestro de fotografía. En la actualidad y desde hace años me dedico a enseñar fotografía con un sólo objetivo en mente:
Proporcionar la técnica y conocimiento fundamental para aquellos que desean iniciarse en la fotografía y enseñarles a utilizarlos correctamente para lograr fotografías profesionales fácilmente. Gracias por visitar el sitio, bienvenido!
Déjame que te cuente mi historia… hace tiempo yo fui un simple fotógrafo aficionado como cualquier otro, pero que luchaba contra capturas aburridas, sin brillo, nitidez o profundidad (ni que hablar de efectos fotográficos).
A lo largo de lo que yo llamo mi “laberíntica” formación, leí libros completamente teóricos y llenos de tecnicismos que yo no estaba preparado para entender.
Yo pensaba que esos libros saturados de información técnica eran imprescindibles para mi formación y no me daba cuenta que todos esos pequeños detalles serían imposibles de utilizar si no comprendía la técnica básica y general que es la base de la fotografía.
Además, también comencé con lo que yo pensaba sería el mejor método: tomar clases en cursos y talleres de fotografía.
De haber conocido un manual integral de iniciación a la fotografía como éste, no hubiera invertido tanta cantidad de horas innecesarias (ni que hablar de dinero!) con cursos (de 40 horas o más) muy especializados y que no me ayudaban a entender del todo cuales eran los elementos fundamentales que necesitaba combinar para lograr buenos resultados, ni me ayudaban a desarrollar mi propia capacidad.
Creo profundamente, que para desarrollar una habilidad en su máximo potencial hay que trabajar con la verdadera técnica desde el comienzo.

Sin malos hábitos y vicios que luego nos impedirán desarrollarnos libremente.
Tomemos el caso del baile (otra de mis pasiones), ¿Cómo podría un bailarín desarrollar su habilidad si no conociera desde un principio la técnica correcta para ejecutar cada uno de sus movimientos? Naturalmente, luego de poseer una buena base técnica podría lograr cualquier combinación de movimientos con excelencia.
Sucede en cualquier disciplina, y la fotografía no es la excepción. Volviendo a mi formación... fueron horas, días, semanas, meses, incluso años invertidos en fotografía y de todos modos cada día debía convencerme a mí mismo de que la fotografía no era tan difícil.
Si tan sólo alguien me hubiera enseñado la técnica fundamental desde el principio, mi progreso no hubiera demorado tanto, no hubiera tenido tantos dolores de cabeza (y de bolsillo) y ciertamente no hubiera pasado por mi cabeza olvidarme de que algún día podría ser un gran fotógrafo.
Mi peor momento pasó una temporada que me encontraba muy desganado y había dejado de interesarme por aprender más de fotografía. Simplemente sabía que mis fotos no eran buenas y cuando copiaba lo que otros me enseñaban no obtenía las fotografías que supuestamente debía obtener.
Fue a partir de un día que decidí dar un paseo habitual con mi cámara y equipo, que mi experiencia con la fotografía comenzó a cambiar.
Di unas vueltas hasta que encontré un buen lugar, coloqué mi trípode y luego de algunas tomas ¡bam! Ahí estaba, lo logré. Era una foto perfecta!
Accidentalmente había capturado una imagen brillante, llena de vida ¡esto sí se veía profesional!
Después de esta experiencia, una nueva dimensión se abrió en mi cabeza y comprendí cómo la luz afectaba la calidad de cualquier toma y se presentaba como el elemento base de la técnica fotográfica.
Fue el punto de partida para seguir estudiando cómo se comporta la luz en relación al sujeto a fotografiar, y cual era mi percepción de ella.
Desde ese momento en adelante transité un camino de aprendizaje consciente que me enseñaría los fundamentos esenciales para lograr mi “independencia fotográfica”, es decir, la habilidad de plasmar mi creatividad con resultados asombrosos.
Comencé por conocer el comportamiento de la luz, y al comprender el funcionamiento básico de cualquier cámara réflex supe cómo la cámara “traduce” la luz de la escena. Aquí también entendí la relación del sensor de imagen con la calidad final y porqué la cantidad de pixeles no era determinante.
Ya estaba listo para abordar los fundamentos de la fotografía profesional, y aprendí la base del tridente que conforma la exposición: La apertura, La velocidad y el ISO.
Aprendiendo a utilizar estos tres conceptos pude utilizar prácticamente el modo manual de mi cámara! (para un fotógrafo profesional usar el modo automático es casi un pecado) y lograr la cantidad de luz perfecta, la nitidez y profundidad de campo que deseaba, y capturar objetos en movimiento entre otras cosas.
Comprender estos conceptos básicamente me permitió controlar la configuración de mi cámara por mi cuenta y logré un gran impacto en la apariencia de mis fotos y las emociones que ellas transmitían.
La gran parte de los fotógrafos tienden a creer que una cámara más grande y más costosa, o un lente de última generación con los últimos accesorios que salieron al mercado son el factor principal e infaltable para obtener fotografías de calidad.
La verdad es que, si bien contar con mejores equipos y accesorios ayuda, todos estos elementos no ayudan si no se utilizan adecuadamente. Ningún equipo, por moderno y caro que sea, puede reemplazar el trabajo del fotógrafo, ni ser más inteligente que él.
De hecho, la manipulación de equipos de última generación puede ser muy frustrante (lo fue para mí también). Estos equipos tienen una curva de aprendizaje prolongada debido a la complejidad de su funcionamiento, ya sabes, demasiadas opciones y variables a elegir.
El punto es, que ningún accesorio te ayudará a menos que sepas cómo manipular los factores externos (luz, color, sujeto, movimiento, etc.) y los factores internos (apertura, ISO, velocidad de disparo, composición, ajustes de tu cámara, etc.).
Estos factores son los que determinan, en su conjunto, la calidad final de la fotografía y son el cúmulo de conocimientos que cada fotógrafo profesional debe adquirir. Sólo entonces tus fotos cambiarán radicalmente, y tu equipo podrá ayudarte a lograr mayor calidad en cada toma.
Por lo tanto, ser el fotógrafo que siempre has soñado no depende de tener el mejor equipo… ¡No!
Depende de tu habilidad para asimilar los fundamentos de la fotografía y traducirlos en la vida real.
Por eso he escrito este libro, para que puedas entender de manera fácil todos los conceptos base de la fotografía. Sin importar tu nivel de educación, este libro lo he escrito para que pueda ser leído y comprendido por todos (claro, cada uno con su diferente nivel de asimilación ira más o menos rápido).



jueves, 26 de septiembre de 2013

VII Premio bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2013

Importe Premio
15.000 EUR. + Premio no económico
Tipo de Presentación
Papel Fotográfico / CD
Participantes
Libre
Temática
Libre
Otros de interés
Nada que destacar
RESUMEN de las BASES:
PRIMERA. Objeto: Podrá participar cualquier artista visual contemporáneo/a con independencia de su nacionalidad, teniendo en cuenta que el VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE F
OTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013 será otorgado considerando de modo especial su trayectoria artística y su inserción en el discurso de la fotografía contemporánea.
SEGUNDA. Dotación del Premio: Se concederá un único Premio que contendrá tres reconocimientos:
- QUINCE MIL EUROS.  A este importe se le aplicarán las retenciones fiscales correspondientes. La obra premiada pasará a formar parte de la colección artística de la Universidad de Córdoba. El acto de entrega del Premio tendrá lugar en febrero de 2014.
- EXPOSICIÓN INDIVIDUAL (SALA PUERTANUEVA, CÓRDOBA). Una exposición temporal individual, a celebrar durante los meses de febrero y marzo de 2015, reconocerá la trayectoria del/la ganador/a de la VII edición de este Premio Bienal. Las características técnicas de la exposición serán fijadas por las instituciones convocantes  del Premio con el asesoramiento del Comisario nombrado al efecto, Alfonso de la Torre. La totalidad de la producción y enmarcado de obras de dicha exposición correrán, en todo caso, por cuenta del artista premiado.
- MONOGRAFÍA (COLECCIÓN “EL OJO QUE VES”, Nº 7): La edición de una monografía, en el año 2014, que analizará la trayectoria y obra del/la artista premiado/a. Las características técnicas de dicha edición serán fijadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, con el asesoramiento del Comisario, siguiendo la línea editorial de números anteriores. El artista premiado facilitará las imágenes del libro en formato digital.
TERCERA. Características de la obra presentada (ya sea producida o mediante prueba): Los/Las artistas participantes presentarán una sola obra fotográfica, admitiéndose la presentación de dípticos, polípticos u otros formatos, siempre y cuando se respete la medida máxima que se cita. Se permite de modo expreso la presentación de equipos artísticos compuestos por más de un artista. Pudiendo optar ya fuere por su producción definitiva o por su presentación mediante prueba (vid. la base Cuarta). La obra será realizada expresamente para la presente convocatoria, no habiendo sido premiada anteriormente en otro certamen, con entera libertad respecto al tema y la técnica. Su formato total no excederá en ningún caso de las medidas máximas de 200 x 200 cm.  
CUARTA. Plazo de presentación, devolución y condiciones: El plazo de presentación de las obras (reiterándose que podrán presentarse ya fuere físicamente o mediante prueba impresa) serán los hábiles del 1 al 20 de octubre de 2013. Las obras deberán presentarse personalmente, por persona autorizada, o por medio de cualquier empresa de transporte, de lunes a viernes lectivos, en todos los casos en horario de 9,00 a 14,00 horas en:
 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
 VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013
 Edificio Pedro López de Alba
 Salón de Columnas
 C/ Alfonso XIII, nº 13
14071-CÓRDOBA (ESPAÑA)
Aquellos/as artistas que presenten su obra en formato definitivo, lo harán con embalaje reutilizable mediante un material suficientemente sólido que asegure la integridad de la obra para su posterior devolución y que permita una apertura y cierre fácil. Deberán etiquetar claramente externamente el contenido del embalaje.  No serán admitidas las obras sin un embalaje adecuado. La organización etiquetará las obras en su dorso con etiquetas removibles, razón por la cual quien desee evitar dicho etiquetado sobre el papel original de la obra o su prueba deberá presentar la obra protegida mediante un film o elemento transparente que permita la visibilidad de la obra.
Los gastos de envío y retorno, así como los seguros de transporte de las obras, correrán por cuenta del autor/a, salvo en la devolución de las obras seleccionadas para la exposición cuyo transporte de retorno asumirá la organización, siempre a la dirección indicada en el boletín de inscripción.
Las obras y dossieres no seleccionados no serán devueltos por la organización sino que deberán ser retirados, de la dirección de entrega, por el autor o por persona o empresa autorizada, en los 90 días posteriores al día del fallo del jurado. Previamente deberán solicitar su entrega a través de la dirección de e-mail del Premio: premiopilarcitoler@uco.es . Será imprescindible la presentación del resguardo del depósito, así como autorización expresa del/la autor/a en caso de que no sea él/ella mismo/a quien retire la obra. Transcurridos los plazos previstos, la organización no se hará responsable de las obras y dossieres no retirados por sus autores/as.  Los autores/as exoneran a los organizadores de cualquier tipo de responsabilidad durante el transporte (ida y retorno) o depósito y manipulación de las obras durante su estancia en Córdoba.  El concursante podrá contratar, por su cuenta, un seguro que ampare los riesgos aludidos anteriormente.
QUINTA. Lista de presentados y subsanación de defectos formales: Expirado el plazo de presentación de obras, a partir del 20 de octubre de 2013, se hará pública en esta web la relación de artistas presentados a esta convocatoria, con indicación, en su caso, de los defectos formales observados o de la carencia de algún documento exigido en las Bases, concediéndose un plazo de diez días hábiles para subsanarlos. Los interesados que dentro del plazo indicado no subsanen dichos defectos, quedarán definitivamente excluidos de la convocatoria.
SEXTA. Documentación a presentar: Los/Las artistas participantes deberán entregar inexcusablemente en sobre cerrado, la siguiente documentación:
- Impreso de participación debidamente cumplimentado y firmado.  Este impreso figura en esta web y deberá imprimirse.
- Fotocopia del D.N.I. o Pasaporte.
- Ficha técnica de la obra en la que se incluya nombre del autor, título de la obra, fecha, técnica, medidas y valoración económica de la misma. [En el caso de que se presente en soporte definitivo los autores firmarán sus obras por el reverso, incluyendo la ficha técnica de la misma].
- Prueba de impresión de la obra presentada a concurso, en el formato que el/la artista considere oportuno no excediendo unas medidas superiores al tamaño A3.
- En todos los casos, y a efectos de la edición del correspondiente catálogo se entregará un CD o DVD con la imagen de la fotografía presentada con las siguientes características: Modo CMYK (Cian Magenta Yello Black), formato TIFF con una resolución mínima de 300 dpi (definición por pulgada) en un tamaño A4.
- Currículo (tanto en formato digital como en formato impreso) en el que se incluirá un dossier gráfico con al menos doce imágenes de trabajos anteriores, en el tamaño que el/la artista considere oportuno.
No se podrá remitir esta documentación a través de e-mail. Se recuerda que la presentación de la obra en formato definitivo es optativa, no teniendo, por tanto, carácter obligatorio
SÉPTIMA. Composición del Jurado: El Jurado se reunirá en una fecha a determinar de noviembre de 2013, anunciada en esta web y estará compuesto por:
PRESIDENTA: Pilar Citoler (Coleccionista creadora de la Colección CIRCA XX).
VOCALES:
- Graciela Iturbide
 (artista que aporta la imagen del VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER)].
- Rafael Ortiz (galerista).
- Jorge Yeregui (fotógrafo, ganador del VI PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER
).
- Juan Manuel Bonet (crítico de arte).
- Alfonso de la Torre (crítico de arte).
Secretario: Actuará como Secretario/a con voz y sin voto, un/a funcionario/a de la Universidad de Córdoba adscrito/a Extensión Universitaria y Cultura.
OCTAVA. Proceso de selección de obras y publicidad del fallo: El Jurado hará una selección de diez obras entre las presentadas y de dicha selección otorgará un único Premio, considerando de modo especial su calidad artística, la trayectoria del/la autor/a y su inserción en el discurso de la fotografía contemporánea. El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto. Los nombres de los/las artistas seleccionados/as se publicarán en la página webwww.premiopilarcitoler.es, en la semana posterior a la reunión del Jurado. La entrega del Premio se realizará durante el mes de Febrero de 2014. Sólo se contactará directamente con los/las seleccionados/as y ganador/a. La fotografía premiada se considera adquirida por el importe del Premio otorgado y pasará a formar parte de la colección artística de la Universidad de Córdoba. Si hubiese sido presentada sobre soporte digital deberá transferirse a su formato definitivo y ser enmarcada por cuenta del/la ganador/a.
NOVENA. Celebración de la exposición: La concesión del Premio coincidirá con una exposición temporal que se celebrará en Córdoba entre los meses de Febrero y Marzo de 2014, donde se reconocerá la trayectoria del ganador de la anterior VI Edición de este Premio, Jorge Yeregui. Dicha exposición se verá junto a la muestra de las diez obras del VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013. Ambas se desarrollarán en la Sala Puertanueva cuyo Comisario será Alfonso de la Torre. Se editará un catálogo que incluirá las obras de los artistas seleccionados en la presente edición; de igual manera se editará una monografía que analizará la trayectoria y obra del/la artista premiado/a en la edición anterior. Esta monografía formará parte de la colección de fotografía contemporánea “El ojo que ves”. Dicha publicación será editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pudiendo colaborar una entidad/editorial de distribución de la obra ajena a la UCO. El/la artista premiado/a recibirá, sin costes, cien ejemplares.
Fallado el VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013, tanto las fotografías seleccionadas como la premiada (si no hubiesen sido producidas), deberán producirse y remitirse EMBALADAS Y DEBIDAMENTE ENMARCADAS a la dirección del Premio citada en la Base Cuarta, antes del día 15 de enero de 2014. No se abonará el pago de ningún gasto de transporte de ida ni producción o enmarcado de estas obras, asumiendo el/la premiado/a y los/as seleccionados/as los mismos.  La organización del Premio se ocupará, a su cargo, del retorno de obras a los/as seleccionados/as.
DÉCIMA. Garantías: Los/las artistas son legalmente responsables de garantizar que cumplen con los requisitos del Premio en cuanto a propiedad en sentido estricto e intelectual. Las inscripciones que no satisfagan estos criterios no se podrán seleccionar y serán descalificadas. Al aceptar participar en el Premio, los fotógrafos:
 I. Garantizan que son los propietarios del trabajo que presentan, que les está conferida en su totalidad la propiedad intelectual y que si el trabajo ha sido encargado con fines privados y domésticos se presenta con la autorización de la persona que lo encargó.
II. Garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral en las fotografías.
III. Garantizan que han obtenido la correspondiente autorización de las personas que figuran en las fotografías presentadas respecto a que las fotografías pueden participar en el VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013. Los autores deben, si así se les pide, presentar una autorización firmada de las personas que figuran en las fotografías por ellos presentadas.
IV. Aceptan que su trabajo pueda ser expuesto en distintas ciudades y posteriormente en cualquier otro lugar de exposición promovido por la Universidad de Córdoba durante el plazo máximo de un año.
V. Aceptan que el organizador pueda reproducir y/o licenciar la reproducción de cualquiera de los trabajos seleccionados presentados en el VII PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2013, sin que ello conlleve ningún pago al fotógrafo o al modelo por venta, comercialización, utilización con fines culturales y educativos, también los relativos a la difusión del Premio, en cualquier medio de ámbito mundial, incluidos catálogos e Internet.
 VII. La propiedad intelectual de las fotografías seleccionadas será mantenida en todo momento por el fotógrafo y siempre que se use una imagen la autoría de la misma será atribuida al fotógrafo
Quieres ver las Bases Completas ?  Pincha aquí!!